Moran CORE
On diciembre 5, 2021 by adminSíndrome de Terson
Hogar / Retina y Vítreo / Otras Enfermedades Vasculares Retinianas
Título: Síndrome de Terson
Autor (es): Dan Nguyen, MS4
Fotógrafo: Desconocido
Fecha: 16/8/17
Palabras clave/Temas principales: Síndrome de Terson, hemorragia boreal
Diagnóstico: Síndrome de Terson
Descripción del caso: El Síndrome de Terson es una hemorragia intraocular (HIO) en presencia de hemorragia intracraneal o presión intracraneal elevada (PIC). IOH puede incluir vítreo, sub-hyaloid, pre-retina, intrarretinianos, y subretinal sangrado. La hemorragia vítrea es el subtipo más frecuente de hemorragia ocular en el síndrome de Terson. Puede presentarse con pérdida visual y puede causar ceguera permanente si es grave. Se asocia más comúnmente con hemorragia subaracnoidea (HAS) secundaria a una ruptura aneurismática de circulación anterior. Se puede observar hasta en el 46% de los pacientes con HAS, y su presencia se asocia a una mayor mortalidad en la HAS. Se cree que el pico repentino en la PIC con ruptura aneurismática es la base de la causa de la HIO. Este aumento de la presión se transmite a lo largo de la vaina del nervio óptico y causa HTA venosa intraocular repentina y ruptura de paredes capilares delgadas. El diagnóstico se realiza con un examen fundoscópico, y los exámenes oftalmológicos deben realizarse de forma rutinaria en los pacientes diagnosticados de HAS. Las complicaciones relacionadas con el Síndrome de Terson incluyen orificios maculares, formación de membrana epirretiniana, vitreorretinopatía proliferativa, pliegues retinianos, desprendimientos de retina y neuropatía óptica.
Algunas recomendaciones en la literatura sugieren 3-6 meses de observación después del evento agudo seguido de vitrectomía si no hay mejoría en la agudeza visual. Sin embargo, otros estudios sugieren que una intervención más temprana antes de los 3 meses es óptima, especialmente en pacientes más jóvenes.
Las fotos del fondo del ojo son de la paciente TS, una mujer de 35 años que fue atendida en Moran de forma urgente por papiledema. Anteriormente, se encontró que tenía una malformación de Chiari y se sometió a una craniectomía suboccipital a finales de mayo. El 29 de septiembre se despertó en el suelo, incapaz de moverse durante 25 minutos, y tenía pérdida de visión bilateral y solo podía ver colores y formas. En Moran, se observó que tenía papiledema en estadio III y hemorragias peripapilares y fue enviada al departamento de Educación de la Universidad. Tenía una LP con una presión de apertura de 35 cm y fue ingresada en Neurocirugía con una derivación colocada en 7/31. Fue atendida en la clínica de Neuro-Oftalmología el día 8/16 con deterioro continuo de la visión, particularmente en el ojo derecho. En el examen, su VA era de 20/200 OD y 20/25 OS con corrección. Tenía un defecto pupilar aferente inclinado. La lámpara de hendidura mostró glóbulos rojos vítreos bilateralmente, DO > OS. El examen fundoscópico (vea las imágenes a continuación) mostró grandes hemorragias pre-retinianas/subhialoides OU, más OD central vs SG. Los campos visuales mostraron una OD de escotoma central leve. La etiología de su elevación de la PIC es incierta. Fue tratada con una vitrectomía pars plana (VPP) con descamación de membrana (MP) en el ojo derecho. Después de la cirugía, su AV mejoró a 20/30 día 1 postoperatorio.
Imágenes o vídeo:

Fotografía fundoscópica que muestra hemo retiniano en forma de bote en el ojo derecho del paciente con síndrome de Terson. En este caso específico, el hemo es el resultado de una hemorragia pre-retiniana, posterior a la membrana limitante interna y anterior a la capa de fibra nerviosa. La hemorragia subhialoide, resultado del hemo entre la base vítrea posterior y la membrana limitante interna, se presenta de manera similar a un hemo retiniano en forma de bote. La única manera de diferenciar de manera confiable entre el hemo subhialoide y el pre-retiniano es durante la cirugía.

Fotografía fundoscópica que muestra hemo en forma de bote en la SG del paciente con síndrome de ST de hemorragia subhialoide o pre-retiniana. Aquí, la mácula está menos afectada en comparación con la SOBREDOSIS, y esto se observa clínicamente con su VA, 20/200 SOBREDOSIS y 20/25 SG.
Resumen del caso: El TS es un F de 35 AÑOS que presenta disminución de la visión secundaria a hemorragia pre-retiniana debido a PIC elevada transitoria que resulta en hemorragia intraocular. La hemorragia intraocular posterior a hemorragias intracraneales o PIO elevada se conoce como Síndrome de Terson. La paciente fue tratada con VPP con PM y su visión OD mejoró de 20/200 antes de la cirugía a 20/30 después de la cirugía.
Formato: imagen
- Hassan, A. Giuseppe, L. Eelco, FM et al. Síndrome de Terson. Cuidados Neurológicos. 2011 May;15: 554-558.
- Fang, K. Knox, DL. La Patología Ocular del Síndrome de Terson. Academia Americana de Oftalmología. 2010;117:1423-1429.
- Garweg, JG. Koerner, F. Outcome Indicators for Vitrectomy in Terson Syndrome. Acta Oftalmológica. 2009;87:222-226.
Aprobación de la facultad por: Paul Berstein, MD
Entradas recientes
- Proceso de Acabado por Caída
- Pesca con Mosca Ultraligera
- Petrología
- Transición de Biberón a Taza
- DotLocal.org
- El» tope de velocidad», la posición ideal para alcanzar el punto G
- Strepsiptera
- Bibliotecas Universitarias
- La amplificación y sobreexpresión de TOP2A en tejidos de carcinoma Hepatocelular
- Por qué deberías Decir «Gracias» En Lugar de «Lo Siento» Cuando Haces Algo Mal
Deja una respuesta