La amplificación y sobreexpresión de TOP2A en tejidos de carcinoma Hepatocelular
On marzo 9, 2022 by adminResumen
El carcinoma hepatocelular (CHC) es la principal causa de muerte por cáncer en hombres de todo el mundo debido a los conocimientos limitados sobre la patogénesis y la eficacia insatisfactoria de los tratamientos actuales. Los genes HER2 y TOP2A se coamplifican en el cáncer de mama y en algunos otros cánceres. En este estudio, investigamos aberraciones genéticas de HER2 y TOP2A y expresiones proteicas de HER2, TOP2A, Ki-67 y p53 en tejidos tumorales y no tumorales compatibles, así como sus asociaciones con características clinicopatológicas. Las aberraciones genéticas se evaluaron mediante expresiones de peces y proteínas mediante IHQ. No se observó sobreexpresión de HER2 ni amplificación del gen HER2 en ambos tejidos tumorales y tejidos no tumorales compatibles. Por el contrario, se detectó sobreexpresión de TOP2A en 72,5% de los tejidos tumorales, pero no en tejidos no tumorales compatibles. Sin embargo, no se observó amplificación del gen TOP2A en los tejidos tumorales y no tumorales compatibles. La sobreexpresión de TOP2A se relacionó de manera significativa con tejidos tumorales de CHC (P < 0,001), antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) en suero (P = 0,004) y Ki-67 (P = 0.038), pero no con la edad, el tamaño del tumor, la alfafetoproteína, TP53 y el número de copias del gen TOP2A y el centrómero del cromosoma 17. En conclusión, la sobreexpresión de TOP2A en el CHC no fue secundaria a la amplificación génica. Además, ni la amplificación de HER2 ni la sobreexpresión pudieron utilizarse como marcadores pronósticos y predictivos en el CHC.
1. Introducción
El cáncer de hígado es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en todo el mundo . Entre los cánceres primarios de hígado, el carcinoma hepatocelular (CHC) es el subtipo histológico principal a nivel mundial, con un 78% de CHC atribuible al virus de la hepatitis B (VHB, 53%) o al virus de la hepatitis C (VHC, 25%) . El CHC es típicamente un tumor agresivo que surge de una enfermedad hepática crónica y cirrosis hepática. El pronóstico del CHC sigue siendo sombrío. La mayoría de los pacientes con CHC no son aptos para terapias curativas (resección quirúrgica o trasplante de hígado) debido a la enfermedad avanzada o irresecable en el momento de la presentación, y las opciones terapéuticas disponibles incluyen métodos locales no quirúrgicos de ablación tumoral y terapia sistémica.
Ciertos oncogenes, como el receptor-2 del factor de crecimiento epitelial humano (HER2) y la topoisomerasa II alfa (TOP2A), se han investigado en varios subtipos de cáncer como blancos para el tratamiento del cáncer, así como biomarcadores para predecir la respuesta. El gen HER2 es un proto-oncogén localizado en el cromosoma 17 (17q11.2-q12) y codifica un receptor transmembrana de tirosina quinasa de 185 kDa . La amplificación del gen HER2 en el cáncer de mama se ha convertido en un biomarcador importante para predecir la respuesta a la terapia dirigida con HER2 . Sin embargo, el papel del estado del gen HER2 y la expresión de la proteína HER2 en el CHC ha sido controvertido . El gen TOP2A se encuentra en el cromosoma 17 (17q21-q22), en aproximadamente 700 kb telomérico al locus del gen HER2 . El gen TOP2A codifica una enzima nuclear de 170 kDa que controla la estructura topológica del ADN, la segregación cromosómica y la progresión del ciclo celular . La proteína TOP2A está dirigida por varios agentes quimioterapéuticos, como las antraciclinas (doxorrubicina, epirrubicina) y las epipodofilotoxinas (etopósido, tenipósido). El gen TOP2A se coamplifica con el gen HER2 en aproximadamente 35% de los cánceres de mama con amplificación de HER2, y la coamplificación de TOP2A, no la amplificación de HER2, es el marcador predictivo de una respuesta incremental a la quimioterapia con base en antraciclinas en los cánceres de mama con amplificación de HER2 . La sobreexpresión de TOP2A, es decir, el aumento del nivel de ARNm y proteína de TOP2A , se ha detectado en el CHC, pero no está claro si la sobreexpresión de TOP2A en el CHC ha surgido de la amplificación del gen TOP2A. Además, ningún estudio previo ha investigado si existe coamplificación de TOP2A y HER2 en el CHC. Por lo tanto, para determinar la asociación entre la amplificación de TOP2A/HER2 y la sobreexpresión de TOP2A/HER2 en el CHC, investigamos el número de copias genéticas de HER2 y TOP2A por hibridación fluorescente in situ (FISH) y las expresiones proteicas de HER2, TOP2A, así como Ki-67 y proteína tumoral p53 (TP53) por tinción inmunohistoquímica (IHQ). A continuación, se analizaron estadísticamente las asociaciones entre el estado de estos genes y las expresiones proteicas con las características clinicopatológicas.
2. Materiales y Métodos
2.1. Se obtuvieron muestras tumorales y Tumorales compatibles
Cuarenta pares de carcinoma hepatocelular (CHC) y tejidos no tumorales de los mismos pacientes mediante resección quirúrgica en quirófanos, Departamento de Cirugía, Hospital Ramathibodi. Los tejidos fueron complemento congeladas a -80°C. las secciones Congeladas se prepararon y se tiñeron con hematoxilina y eosina (H&E). Los portaobjetos histológicos teñidos con H& E fueron revisados por un patólogo experimentado. Las muestras se mapearon con estos portaobjetos H& E de modo que se seleccionaron áreas tumorales y no tumorales compatibles para preparaciones de núcleos aislados y para el ensayo de IHQ. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación con Seres Humanos de la Facultad de Medicina del Hospital Ramathibodi de la Universidad Mahidol.
2.2. Preparación de Núcleos Aislados para el Ensayo FISH
Para la preparación de núcleos aislados para el ensayo FISH se disponía de veintidós pares de tumores congelados y tejidos no tumorales compatibles. Los núcleos aislados se prepararon por el método descrito anteriormente . Brevemente, se incubaron muestras de tejido seleccionadas en 500 µL 0,9% NaCl pH 1,5 durante 1 h a 37 ° C, con vórtices ocasionales. Las suspensiones de tejidos se lavaron con PBS (solución salina tamponada de fosfato) y se colaron a través de un colador celular (BD Falcon, EE.UU.). Los núcleos aislados se fijaron en el fijador de Carnoy (metanol 3 : 1: ácido acético). La preparación de los portaobjetos se realizó dejando caer 8 µL de cada suspensión de núcleo en portaobjetos de vidrio y secándolos en un horno a 65°C durante 15 min. Los preparados se mantuvieron a -20 ° C hasta su utilización.
2.3. Ensayo FISH
La amplificación de genes HER2 y TOP2A se evaluó mediante hibridación fluorescente in situ utilizando el kit de sonda de ADN PathVysion HER-2 y el kit de sonda de ADN TOP2A, respectivamente (Vysis Inc., Downers Grove, Illinois, EE. UU.), según el procedimiento especificado por el fabricante con las siguientes modificaciones. Brevemente, los portaobjetos se incubaron en 2XSSC a 75°C durante 20 min. Los portaobjetos se digirieron con pepsina (4 mg/ml en NaCl al 0,9%, pH 1,5) durante 5 minutos, se sumergieron en agua y se enjuagaron con 2XSSC a temperatura ambiente durante 5 minutos. La sonda y el ADN diana se codificaron a 80°C durante 5 minutos y se hibridaron en una cámara de humedad durante la noche a 37°C. Después de la hibridación, los cubreobjetos se retiraron suavemente y los portaobjetos se lavaron con 0,4 XSSC/0,3% NP-40 a 73 ° C durante 2 minutos. Los portaobjetos se transfirieron a 2XSSC / 0,1% NP-40 a temperatura ambiente durante 1 min. Los núcleos fueron contrarrestados con DAPI II (Vysis Inc., Downers Grove, Illinois, estados UNIDOS). Las señales se contaron bajo un microscopio de fluorescencia (Olympus BX61) equipado con una lámpara de mercurio de 100 W. Para ver las señales, se utilizaron filtros de paso de banda único para espectro verde, espectro naranja y DAPI. Al menos un número total de 100 núcleos de interfase fueron puntuados a partir de la mayoría de las muestras. El estado HER2 se determinó de acuerdo con las directrices de la ASCO/CAP . Un cociente HER2/centrómero del cromosoma 17 (HER2/CEP17) inferior a 1,8 se consideró HER2 negativo (HER2 no amplificado), un cociente HER2/CEP17 comprendido entre 1,8 y 2,2 como HER2 equívoco, y un cociente HER2/CEP17 superior a 2,2 como HER2 positivo (HER2 amplificado). La amplificación del gen TOP2A se definió como una relación TOP2A/CEP17 ≥2.0, mientras que la deleción de TOP2A se definió como una relación TOP2A/CEP17 ≤0,8. El caso se consideró normal cuando la relación de TOP2A / CEP17 estaba entre 0,8 y 2,0. La ganancia del centrómero del cromosoma 17 se definió como la media CEP17 ≥3 . Las imágenes de núcleos fueron capturadas por el software Cytovision (Leica, Reino Unido).
2.4. Ensayo IHQ
Cuarenta pares de tejidos tumorales y no tumorales compatibles se fijaron en formalina tamponada al 10% y luego se procesaron y se incrustaron en parafina. Se cortaron secciones de 4 micras en serie y se colocaron en portaobjetos cargados positivamente. Los portaobjetos se desparafinizaron en xileno y se hidrataron a través de concentraciones graduales de etanol y, finalmente, agua destilada. La recuperación de antígenos se realizó en esta etapa con tampón de citrato de 10 mM, pH 6,0, en una olla a presión. Las secciones se procesaron con un sistema de detección de Valor LP UltraVision (Lab Vision, EE. UU.). Brevemente, las secciones se bloquearon con un Bloque de Peróxido de hidrógeno durante 15 minutos a temperatura ambiente, seguido de un bloque Ultra V durante 10 minutos a temperatura ambiente. El anticuerpo primario de cada marcador se aplicó a una dilución optimizada y al tiempo de incubación, como se muestra en la Tabla 1. Las secciones se incubaron con Valor de Potenciador de Anticuerpos Primarios durante 30 min a temperatura ambiente; luego, se aplicó el valor de Polímero HRP y las secciones se incubaron durante 1 h a temperatura ambiente. Se utilizó DAB (3, 3′-diaminobencidina) como sustrato para revelar la expresión de cada marcador. Los portaobjetos fueron contra-teñidos con hematoxilina y montados en medio de montaje permanente. Se utilizaron como controles negativos tejidos con omisión del anticuerpo específico. Las diapositivas se escanearon con el escáner de diapositivas digital MIDI panorámico (3DHISTECH, Hungría).
|
2.5. Interpretación de tinción IHQ
De acuerdo con las directrices de la ASCO/CAP , la expresión de HER2 se calificó de la siguiente manera: 0, sin tinción; 1+, tinción membranosa débil e incompleta en >10% de las células tumorales; 2+, tinción membranosa completa débil a moderada en >10% de las células tumorales; 3+, tinción membranosa completa fuerte en >30% de las células tumorales.
El valor de corte para la positividad de la proteína tumoral p53 (TP53) fue una tinción de p53 con núcleos positivos en ≥1% de las células, independientemente de la intensidad de la tinción. El índice de proliferación de Ki-67 y la expresión de TOP2A se evaluaron mediante una estimación visual del porcentaje de núcleos positivos en los tejidos. El índice de proliferación de Ki-67 ≥10% se definió como Ki-67 positivo. La expresión de TOP2A ≥10% se definió como sobreexpresión de TOP2A por inmunohistoquímica.
2.6. Ensayo sérico de Antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg)
Se realizaron inmunoensayos de micropartículas quimioluminiscentes (CMIA) para la detección cualitativa del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) en suero de los pacientes utilizando el ensayo cualitativo II de ARCHITECT HBsAg (Abbot Laboratories, Illinois, EE.UU.).
2.7. Ensayo de Alfafetoproteína (AFP) sérica
Se realizaron inmunoensayos de electroquimioluminiscencia (ECLIA) para la determinación cuantitativa in vitro de alfafetoproteína (AFP) en suero de los pacientes utilizando el kit de AFP con un analizador cobas e601 (Roche Diagnostics Limited GmbH, Mannheim, GM).
2.8. Análisis estadísticos
Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS v. 11.5 (SPSS Inc., Chicago, Illinois, EE.UU.). La asociación entre la expresión de TOP2A y otras variables clinicopatológicas se determinó mediante una prueba de chi cuadrado ( test). Los valores inferiores a 0.05 fueron considerados estadísticamente significativos.
3. Resultados
3.1. Características clinicopatológicas
En este estudio se incluyeron cuarenta pacientes (35 hombres, 5 mujeres; intervalo de edad de 35 a 94 años, mediana de 51 años) con carcinoma hepatocelular resecable. Las características clinicopatológicas se resumen en la Tabla 2. Sesenta y cinco por ciento de los pacientes tenían tamaños tumorales mayores o iguales a 5 cm. Se detectó la presencia de AGHB en el suero en el 70% de los pacientes. El treinta y dos por ciento de los pacientes presentaron valores de alfafetoproteína (AFP) sérica mayores o iguales a 500 ng/ml. Se detectaron expresiones positivas de TP53 y KI-67 en tejidos de CHC en el 45% y el 75%, respectivamente.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HBsAg: hepatitis B surface antigen; AFP: alpha fetoprotein; HCC: hepatocellular carcinoma; TP53: tumor protein p53. |
3.2. Association of HER2 Gene Status and Protein Expression
HER2 protein overexpression was investigated in 40 pairs of tumor and matched nontumor tissues; Se investigó la amplificación del gen HER2 en 22 pares de tejidos. Los resultados mostraron que ni la sobreexpresión de HER2 (pares) ni la amplificación del gen HER2 ( pares) se detectaron en tejidos tumorales y tejidos no tumorales compatibles. Además, se detectó deleción del gen HER2 (proporción HER2/CEP17 ≤0,8) en 9% (2/22) de los tejidos tumorales, y se observó ganancia del centrómero del cromosoma 17 (CEP17 ≥ 3) en 50% (11/22) de los tejidos tumorales. La ganancia representativa de CEP17 y su expresión negativa de HER2 en el tejido tumoral se muestran en la Figura 1.
(un)
(b)
(c)
d)
(a)
(b)
(c)
d)
3.3. La asociación del Estado del gen TOP2A y la Expresión de Proteínas
La sobreexpresión de la proteína TOP2A se investigó en 40 pares de tejidos tumorales y tejidos no tumorales compatibles; la amplificación del gen TOP2A se investigó en 22 pares de tejidos que también se utilizaron para el estudio de amplificación del gen HER2. Sin embargo, los resultados del estado del gen TOP2A solo están disponibles en 20 tejidos tumorales y 18 tejidos no tumorales compatibles. Se detectó sobreexpresión de TOP2A en 72,5% (29/40) de los tejidos tumorales, pero no en los tejidos no tumorales. Sin embargo, no se detectó amplificación del gen TOP2A en los tejidos tumorales ni en los tejidos no tumorales compatibles. Además, se observó deleción del gen TOP2A (cociente TOP2A/CEP17 ≤0,8) simultáneamente con deleción del gen HER2 (cociente HER2/CEP17 ≤0,8) en 10% (2/20) de los tejidos tumorales. Uno de los tejidos tumorales con deleción del gen TOP2A mostró sobreexpresión de TOP2A (Caso 32), mientras que el otro tejido tumoral no mostró expresión de TOP2A (Caso 34). La discordancia entre el número de copias del gen TOP2A y la expresión de la proteína TOP2A se muestra en la Figura 2. Se detectó ganancia del centrómero del cromosoma 17 (CEP17 ≥ 3) en 60% (12/20) de los tejidos tumorales.
(un)
(b)
(c)
d)
(e)
(f)
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(f)
3.4. La asociación de la Expresión de la proteína TOP2A y Otras Características Clinicopatológicas
La sobreexpresión de TOP2A se detectó en el 72,5% (29/40) de los tejidos tumorales y se relacionó significativamente con los tejidos del CHC (); en otras palabras, solo se encontró en los tejidos tumorales del CHC. Además, la sobreexpresión de TOP2A en tejidos tumorales también se relacionó de manera significativa con HBsAg en el suero () y la expresión de Ki-67 (). Sin embargo, no hubo asociación significativa de la sobreexpresión de TOP2A con la edad, el tamaño del tumor, la AFP, la expresión de TP53, el número de copias de CEP17 y el número de copias del gen TOP2A, como se muestra en la Tabla 3.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sobreexpresión de TOP2A = TOP2A (IHC) ≥10%. †Resultado dado como (%). Prueba de Chi-cuadrado (). |
4. Discusión
En el presente estudio, el 65% de los pacientes tenían un tamaño tumoral ≥5 cm, lo que indica que estos pacientes con CHC fueron diagnosticados en una etapa posterior, y también el 70% de los pacientes tenían CHC asociado al VHB, como lo indica la presencia de HBsAg en el suero. También encontramos que estos tejidos de CHC expresaban con frecuencia TP53 (45%) y Ki-67 (75%), similar a informes anteriores . Se ha reportado que la prevalencia del VHB y la frecuencia de expresión de TP53 son más altas en los pacientes asiáticos con CHC que en los estadounidenses con CHC .
La amplificación y sobreexpresión de HER2 se encuentran en varios cánceres, incluidos los carcinomas de mama, ovario, endometrial y pancreático . La sobreexpresión de HER2 suele ser el resultado de la amplificación del gen HER2. Además, la amplificación de HER2 y la sobreexpresión se asocian con un pronóstico precario en el cáncer de mama y se han convertido en un biomarcador esencial predictivo para la respuesta a la terapia dirigida a HER2 . En contraste, la investigación del estado y la expresión del gen HER2 en el CHC ha dado resultados variables. Aunque algunos estudios informaron que el HER2 está amplificado y sobreexpresado en los tejidos del CHC , Xian et al. y Bacaksiz et al. se concluyó que la sobreexpresión, así como la amplificación del HER2, son infrecuentes en el CHC. Hsu et al. también se notificó que la sobreexpresión de HER2 es poco frecuente en pacientes con CHC avanzado. Sin embargo, nuestros resultados mostraron que el HER2 no estaba amplificado ni sobreexpresado tanto en los tejidos tumorales como en los tejidos no tumorales compatibles, lo que concuerda con el resultado de Vlasoff et al. . Además, nuestros resultados mostraron que el número medio de copias del centrómero del cromosoma 17 (CEP17) era significativamente mayor en los tejidos tumorales que en los tejidos no tumorales compatibles ( versus,), pero las ganancias de CEP17 en el CHC no se asociaron con la sobreexpresión de HER2. Esto es consistente con nuestro estudio previo en tejidos de cáncer de mama que, en ausencia de amplificación de HER2, las ganancias de CEP17 no tienen un efecto significativo en la expresión de HER2 . Debido a su rareza o ausencia, concluimos que ni la amplificación de HER2 ni la sobreexpresión podrían ser un marcador pronóstico y predictivo de uso común en el carcinoma hepatocelular.
El gen TOP2A codifica una enzima nuclear de 170 kDa que controla la estructura topológica del ADN y con frecuencia se coamplifica con el gen HER2 en el cáncer de mama y el cáncer de vejiga . La amplificación del gen TOP2A y la deleción del gen TOP2A se pudieron encontrar en 35 y 5% de los cánceres de mama amplificados con HER2, respectivamente; sin embargo, solo se pudo detectar la deleción del gen TOP2A en 3% de los cánceres de mama no amplificados con HER2 . Se ha informado que la coamplificación de HER2 y TOP2A en el cáncer de mama se relaciona con la sensibilidad a la antraciclina . La coamplificación de TOP2A en el cáncer de mama con amplificación de HER2 podría causar una mayor sensibilidad a los inhibidores de TOP2A al inducir la sobreexpresión de la proteína TOP2A . Además, se notificó que la expresión de TOP2A es un marcador pronóstico valioso para los avances tumorales, las recidivas y un predictor de supervivencia más precaria en el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de ovario, el cáncer de colon, el cáncer de mama y el cáncer de próstata, así como en el carcinoma nasofaríngeo . La sobreexpresión de TOP2A es un fuerte indicador de mal pronóstico en el cáncer de próstata y en el carcinoma nasofaríngeo, así como en el subgrupo de cáncer de mama HER2 negativo . Algunos estudios han encontrado sobreexpresión de TOP2A en el CHC . Sin embargo, todavía no se ha determinado si la sobreexpresión de TOP2A en el CHC ha surgido de la amplificación génica de TOP2A.
En este estudio, el TOP2A se sobreexpresó de forma significativa en los tejidos tumorales del CHC (), pero no se detectó amplificación del gen TOP2A en estos tejidos, así como tampoco una asociación significativa entre la expresión de la proteína TOP2A y el número de copias del gen TOP2A. Con base en estos resultados, hemos demostrado por primera vez que la sobreexpresión de TOP2A en el CHC no surgió de la amplificación del gen TOP2A. Anteriormente, algunos estudios en cáncer de próstata, cáncer de mama y carcinomas gástricos también informaron que la sobreexpresión de TOP2A no está estrechamente correlacionada con la amplificación de TOP2A, en contraste con la fuerte correlación de la sobreexpresión de HER2 con la amplificación de HER2 . Además, Schindlbeck et al. concluyó que la expresión de la proteína TOP2A podría ser más bien el objetivo de la antraciclina independiente del número de copias genéticas . Isaacs et al. han demostrado que el TOP2A está altamente regulado a nivel transcripcional y traslacional , lo que sugiere que la sobreexpresión del TOP2A puede surgir de la aberración a nivel transcripcional o traslacional. Además, Srikantan et al. han identificado recientemente la proteína de unión al ARN HuR y el microRNA miR-548c-3p como los mediadores cruciales que controlan los niveles de expresión de TOP2A y determinan la eficacia de la doxorrubicina .
Hasta donde sabemos, este informe es el primer estudio que muestra una asociación estadísticamente significativa entre la sobreexpresión de TOP2A y el AGHB en el suero (). Sin embargo, esta asociación necesita ser validada debido al tamaño de muestra relativamente pequeño de este estudio y la mayoría de los pacientes con CHC en el presente estudio son HBsAg positivos. En el presente estudio también se ha observado una asociación significativa entre la sobreexpresión de TOP2A y la expresión de Ki-67 en tejidos de CHC (). La proteína Ki-67 es una proteína nuclear humana expresada solo en células proliferantes durante todas las fases activas del ciclo celular (fases G1, S, G2 y M), pero no en las células en reposo (G0) , mientras que la expresión de TOP2A es indetectable hasta la fase S tardía, alcanza su punto máximo en la fase G2-M y disminuye a medida que las células completan la mitosis . La expresión de Ki-67 y TOP2A se puede utilizar como biomarcadores moleculares de proliferación celular en varios cánceres. La expresión de TOP2A está fuertemente correlacionada con la expresión de Ki-67 en el cáncer de mama . Además, se ha encontrado que la expresión de Ki-67 se correlaciona con la tasa de crecimiento tumoral y el pronóstico precario en el CHC .
La sobreexpresión de TOP2A en el CHC tiene importancia pronóstica. Watanuki et al. se encontró que la sobreexpresión de TOP2A en el CHC parece estar relacionada con un fenotipo tumoral potencialmente agresivo y la muerte relacionada con el cáncer . Además, Wong et al. se notificó que la sobreexpresión de TOP2A en el CHC se correlaciona con el inicio en edad temprana, tiempos de supervivencia más cortos y resistencia a la quimioterapia con base en doxorrubicina . Por lo tanto, se necesitan urgentemente nuevos agentes quimioterapéuticos dirigidos a TOP2A con mejor eficacia. Se cree que los mecanismos de resistencia a la doxorrubicina implican la inducción de resistencia a múltiples fármacos (MDR) mediada por bombas de eflujo de fármacos dependientes de ATP, en particular, ABCB1 (MDR1, Pgp) y ABCC1 (MRP1), así como el aumento concomitante del nivel de topoisomerasa I. Por lo tanto, la detección de la sobreexpresión de TOP2A en tejidos de CHC podría ayudar a seleccionar pacientes adecuados para ensayos clínicos tempranos de los nuevos agentes terapéuticos dirigidos a TOP2A, que deberían incluir una nueva clase de inhibidores de la topoisomerasa II con potencial capacidades de resistencia a antimultidrogs e inhibidores duales de la topoisomerasa I y II .
En resumen, encontramos que (1) HER2 no estaba amplificado ni sobreexpresado en tejidos tumorales de CHC y tejidos no tumorales; (2) la sobreexpresión de TOP2A en tejidos tumorales de CHC no surgió de la amplificación del gen TOP2A y fue independiente de la amplificación o sobreexpresión del gen HER2; y (3) la sobreexpresión de TOP2A se asoció significativamente con HBsAg en el suero, así como con la expresión de Ki-67. Por lo tanto, los pacientes con CHC con sobreexpresión de TOP2A podrían ser candidatos potenciales para nuevos ensayos terapéuticos dirigidos a TOP2A.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses con respecto a la publicación de este artículo.
Agradecimientos
Los autores agradecen al profesor Amnuay Thithapandha su ayuda en la edición del artículo. El apoyo financiero para este trabajo fue otorgado por una beca de investigación de la Fundación Ramathibodi, Hospital Ramathibodi.
Materiales suplementarios
El material suplementario proporciona el resultado del ensayo FISH que muestra el número de copias del gen HER2, el gen TOP2A y el CEP 17 en 22 pares de CHC y tejidos no tumorales compatibles.
- Cuadro suplementario 1
- Cuadro suplementario 2
Entradas recientes
- Proceso de Acabado por Caída
- Pesca con Mosca Ultraligera
- Petrología
- Transición de Biberón a Taza
- DotLocal.org
- El» tope de velocidad», la posición ideal para alcanzar el punto G
- Strepsiptera
- Bibliotecas Universitarias
- La amplificación y sobreexpresión de TOP2A en tejidos de carcinoma Hepatocelular
- Por qué deberías Decir «Gracias» En Lugar de «Lo Siento» Cuando Haces Algo Mal
Deja una respuesta